INTERRUPCION VOLUNTARIA DEL EMBARAZO (IVE)

Implementación Protocolo IVE

 

OSPECESA ha incorporado la cobertura de IVE a través de sus prestadores POLICLINICO DE LOMAS DE ZAMORA para ZONA SUR y HOSPITAL DUHAU para ZONA NORTE a los que se les ha solicitado las normas operativas a los fines de dar cabal cumplimiento con la Ley como garante prestacional de sus beneficiarios.

Conjuntamente con garantizar el acceso a la IVE/ILE, la Obra Social pone a disposición el cumplimento de la Ley 26.150, de Educación Sexual Integral (a fin de promover el fortalecimiento de la Salud Sexual y Reproductiva, con consejería en Salud Sexual y Reproductiva) mediante la tarea de su equipo interdisciplinario de Salud Mental con el objetivo de ofrecer una contención psicosocial, con seguimiento y acompañamiento en el proceso del aborto.

Alcance de Cobertura

Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) Interrupción Legal del Embarazo (ILE)

Tiene como objetivo, garantizar los derechos sexuales y reproductivos de mujeres y personas con otras identidades de género con capacidad de gestar, así como también brindar herramientas para un acceso rápido a la atención integral.

Debe realizarse una atención integral, y debe incluir vacunación e isoinmunización (si es necesario), analgesia, consejería en métodos anticonceptivos (MAC), procedimiento evacuador (medicamentoso o instrumental), provisión o colocación de MAC elegido y seguimiento posterior de control.

  • Mujeres y personas con otras identidades de género con capacidad de gestar tienen derecho a decidir y acceder a la interrupción voluntaria de su embarazo (IVE) hasta la semana catorce (14) inclusive del proceso gestacional, sin más requisito que su requerimiento; es decir, con la sola expresión de su voluntad.
  • Fuera del plazo mencionado será legal la interrupción practicada con el consentimiento de la persona gestante y la correspondiente acreditación de causales realizada por el personal de salud (equipo tratante/médico obstetra).

Las causales que contempla la normativa son: violación, peligro/riesgo para la salud o para la vida de la persona gestante. Las causales tienen idéntica jerarquía legal.

Escenarios médicos posibles que realizan el tratamiento de IVE e ILE

 

  • Paciente embarazada de 12 semanas inclusive. IVE
    Tratamiento médico ambulatorio
    Documentación requerida:
      • Orden médica a presentar en la farmacia, la misma deberá contar con la siguiente información:
        • Diagnóstico: LAS RECETAS NO REQUIEREN TENER DIAGNÓSTICO POR ESCRITO PARA SER DISPENSADO EL MEDICAMENTO.
        • Medicación recomendada por protocolo nacional: Misoprostol.
        • Firmada y sellada por médico tratante.

La red de farmacias habilitadas corresponde a la red de farmacias de anticonceptivos.



2) Paciente embarazada de hasta 14 semanas inclusive. IVE
Tratamiento médico/instrumental
Documentación requerida a presentar al prestador asignado.

      • Orden médica la misma deberá contar con la siguiente información:
        • Diagnóstico: Interrupción voluntaria del embarazo (IVE).
        • Firmada y sellada por médico tratante.



3) Paciente embarazada de más de 15 semanas inclusive. INTERRUPCIÓN LEGAL DEL EMBARAZO (ILE).
Tratamiento médico/instrumental
Documentación requerida a presentar al prestador asignado.

      • Orden médica la misma deberá contar con la siguiente información:
        • Diagnóstico: Interrupción Legal del embarazo (ILE).
        • Firmada por médico tratante.

 

PARA TODOS LOS CASOS, EL CONSENTIMIENTO INFORMADO Y LA DECLARACIÓN JURADA (EN CASO DE ILE) SON DOCUMENTACIÓN OBLIGATORIA QUE DEBERÁ QUEDAR EN POTESTAD DEL MÉDICO TRATANTE POR LOS AÑOS QUE LA LEY INDIQUE, NO DE LA PREPAGA.

Para más información comunicarse al 0800-999-6878.