[vc_row][vc_column][vc_column_text]
EMBARAZO
[/vc_column_text][vc_column_text]El embarazo NO es una enfermedad. Es un estado particular de la mujer, al cual hay que adaptarse y aprender a disfrutar desde el primer día.
LA MAMA: en ella se producen varios cambios físicos (alimentación, sueño, ritmo evacuatorio, forma corporal, etc.) y también cambios psíquicos (preparación para la llegada del nuevo bebé, miedos, dudas, etc.). No se asuste. No tenga miedo a preguntar. Consulte todo lo que le llame la atención.
EL PAPA: si bien en Él no se producen cambios físicos, sí¬ está sometido a una gran cantidad de miedos por la salud de su mujer, de su nuevo bebé, por la responsabilidad de ser el jefe de familia, etc. Permítale participar de todo, en especial de las consultas al médico para que Él también pueda preguntar. Deje que la cuide.
LA FAMILIA: deberá adaptarse a la llegada del bebé en forma suave y progresiva. Si hay hermanitos, hábleles permanentemente de cómo será la vida con el nuevo bebé y haga que sus hijos sepan cuanto los quiere y que ese amor no va a cambiar por la llegada del hermanito.
Consejos Útiles
Visitas al médico: consulte al médico lo antes posible en cuanto confirme el embarazo. Hasta el octavo mes, el médico la citará una vez por mes. Luego irá cada quince días y cercano a la fecha probable de parto, una vez por semana. NO FALTE a sus citas.
Visitas al odontólogo: concurra al odontólogo y avísele que está embarazada. Sepa que gran parte de los tratamientos odontológicos no están prohibidos durante el embarazo.
Nutrición: la alimentación debe ser completa y balanceada. Debe incluir todo tipo de alimentos, en especial los que contienen proteínas y hierro (carnes de todo tipo, huevos, lácteos, hígado) y los que contienen fibras y vitaminas (frutas y verduras). No ingiera demasiadas harinas ni dulces porque engordan mucho y alimentan poco. Y fundamentalmente NO SE EXCEDA. Lo ideal es que al final del embarazo, no tenga un sobrepeso mayor a 9-12 Kg.
La alimentación debe ser completa y balanceada.
Y fundamentalmente NO SE EXCEDA.
Medicación: NUNCA tome remedios por cuenta propia. Consulte al médico hasta para tomar una aspirina.
Sueño: puede estar aumentado durante el primer trimestre por los cambios hormonales, pero luego se normalizará. Duerma todo lo que necesite en la medida de lo posible, pero siempre por lo menos ocho horas diarias.
Trabajo: se puede efectuar cualquier tipo de trabajo, excepto aquellos que requieran gran esfuerzo físico. No levante cosas pesadas.
Alcohol y tabaco: el embarazo dura nueve meses, tiempo necesario para el crecimiento y desarrollo de su bebé. Durante este tiempo todo lo que la mamá consuma, pasará por la placenta al bebé. Absténgase de consumir alcohol o tabaco, ya que ambos perjudican la salud del niño.
Viajes: se puede utilizar cualquier medio de transporte, pero hágalo sentada. Si debe realizar un viaje largo cercano a la fecha de parto, consulte al médico.
Relaciones sexuales: no están prohibidas durante el embarazo. Solo debe interrumpirlas si aparece dolor o pérdida de líquido o sangre por los genitales, y consultar al médico.
Preparación para la lactancia: recuerde que el mejor alimento para su bebe es la leche materna. Se pueden preparar las mamas para la lactancia durante el embarazo, masajeando los pezones periódicamente.
Vacunas: durante el embarazo usted recibirá la vacuna antitetánica y, si su grupo de sangre es negativo, una dosis de inmunoglobulinas durante el embarazo y otra a las pocas horas de sucedido el parto.
Curso de preparación para el parto: no deje de realizarlo. Es muy útil para recibir información general, evacuar dudas y aprender ejercicios que la ayuden en el momento del parto.
El sanatorio: averigüe cuál es el sanatorio donde va a tener a su hijo. Si siente deseos visítelo. Consulte los horarios de visita y los servicios con los que cuenta.
Para consultar en forma urgente:
• Fiebre
• Dolor de vientre
• Dolor de estómago
• Dolor de cabeza
• Visión borrosa
• Hinchazón en alguna parte del cuerpo
• Vómitos: excesivos episodios en el día
• Mareos
• Pérdida de sangre o líquido por genitales
• Repentinamente ha dejado de percibir los movimientos del bebé
• Golpes o caídas fuertes
Parto
El trabajo de parto se puede iniciar de varias maneras:
Perdida del tapón mucoso: es un líquido espeso similar a la clara de huevo, a veces blanquecino. Puede ser que se acompañe de algunos hilos de sangre. Esto puede ocurrir hasta varios días antes del parto, por lo que no debe alarmarse. Consulte al médico para saber qué hacer.
Rotura de la bolsa de las aguas: Se manifiesta a través de la pérdida de líquido, similar al agua, con olor a lavandina, a través de la vagina. En este caso es muy importante que concurra al médico de inmediato.
Contracciones: son similares a calambres en el abdomen. Es normal tener contracciones aisladas durante el tercer trimestre. Las contracciones de parto son aquellas que suceden cada diez minutos o menos y que duran de treinta segundos a un minuto. En este caso concurra al médico para que la evalúe.
Bolso: Cuando llegue al noveno mes usted debiera tener siempre listo un bolso que contenga los siguientes elementos:
Camisón: debe ser abierto adelante para poder amamantar e higienizarse.
Ropa interior: recuerde que en el puerperio (periodo inmediato
posterior al parto) usted tendrá pérdidas.
Una muda de ropa de algodon para la salida del bebé del sanatorio
Elementos para la higiene personal (peine, shampoo, etc.)
Protectores mamarios.
EN LA SALA DE PARTOS USTED DEBE:
Prestar mucha atención a las indicaciones del médico y la
partera.
No descontrolarse. El descontrol solo sirve para complicar el parto
y poner en riesgo a su bebé.
Si su marido se encuentra en la sala de partos, apóyese en Él.
Permítale que la ayude.
Trate de recordar todo lo que aprendió en el curso preparto.
NO SE ASUSTE. Todo va a salir bien. Piense que todas las
personas que la están asistiendo en ese momento, estudiaron y
se prepararon para cuidarla a usted, y a su bebé. Confié en ellos.
Puerperio
Es el periodo que sucede al alumbramiento (salida de la placenta), el cual se caracteriza por un conjunto de sucesos:
Perdidas, las cuales irán lentamente desapareciendo
La leche de las mamas se completa a los tres días
Puede tener un poco de fiebre
Si recibió una episiotomía (corte que realiza el médico para
ayudar a la salida del bebé) los puntos se irán cayendo
espontáneamente entre los 7 y 15 días posteriores al parto.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]