[vc_row][vc_column][vc_column_text]

DROGAS

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

DROGAS

Que es una droga?

Según la Organización Mundial de la Salud, una droga es una sustancia que puede tener o no aplicación médica legítima. Cuando se abusa de ella por autodeterminación para fines no médicos, puede provocar alteraciones en el organismo, en los sentimientos y en las ideas.

Qué es la adicción?

Es una enfermedad producida por el uso indebido de drogas y que se caracteriza por:

  • Daño o deterioro progresivo de la calidad de vida de la persona
  • Pérdida de control por la práctica compulsiva de la conducta adictiva
  • Negación o autoengaño
  • Deterioro personal, familiar y social


Cuáles son los motivos?

Existen muchas y variadas situaciones por las cuales una persona puede acercarse a la droga. Algunas de ellas son:

  • Presión del entorno
  • Temor
  • Aburrimiento
  • Dificultad para enfrentarse con los problemas
  • Estimulación

Detengámonos aquí­ para pensar, a preguntarnos por qué, si en realidad todos hemos pasado por alguna de las situaciones arriba mencionadas, existen personas que terminan siendo adictas y otras que no.
Para que una persona empiece a consumir tiene que darse una sumatoria de causas que desarrollen la enfermedad, algunas de esas situaciones son:

Un individuo con cierto tipo de personalidad: causas predisponentes
Situaciones límite como la muerte de un ser querido: causas precipitantes
Contacto continuo con personas que consumen: causas sostenedoras

 

La adicción y sus ETAPAS…

Primera etapa: Uso o consumo experimental

Nos referimos en este punto a la utilización de la misma droga frente a un mismo estímulo, sin regularidad. Por ejemplo, el estudiante que recurre a un estimulante frente a un examen.

Segunda etapa: Abuso

Existen dos modalidades:
– Utilización de la misma droga frente a diferentes estímulos.
– Variación de la droga.

Tercera etapa: Adicción o dependencia

Aparece la necesidad imperiosa de consumir una sustancia, a cualquier costo y sin medir las consecuencias.

Tipos de Drogas

Existen muchas formas de clasificar las drogas. A continuación detallamos la clasificación de la OMS, según los efectos que estas producen en el organismo

Estimulantes:
Producen exaltación del sistema nervioso central, excitación, agresividad. etc. En Éstas se incluyen: cocaína, éxtasis, anfetaminas, cafeína y teofilina, entre otras.

Depresoras:
Disminuyen la actividad del sistema nervioso central, generando sensación de embotamiento y confusión mental. Incluimos: los tranquilizantes (benzodiacepinas), hipnóticos (barbitúricos y alcohol), codeína, morfina, heroína, Áster, cloroformo, acetona, vapores de pegamentos y naftas, etc.

Alucinógenas:
Provocan gran distorsión de la realidad y agresividad, y culminan con un cuadro de depresión. Es el caso de: LSD, peyote, mezcalina, PCP, hachís y marihuana.

Cuáles son los efectos?

Hábito:
Es la adaptación del individuo a la droga. A medida que pasa el tiempo, se necesita más cantidad de droga para producir un mismo efecto.

Tolerancia:
Es la capacidad del organismo de absorber cantidades cada vez mayores de droga, que para una persona no adicta podrán ser mortales.

Dependencia:
Aquí­ se establece una relación de “atadura” del individuo a la droga. La necesita todo el tiempo, para todas las actividades. Esta dependencia puede ser psíquica (solo mental) o física (orgánica) según el tipo de droga.

Abstinencia:
Se compone de un conjunto de signos y síntomas que se presentan cuando se interrumpe repentinamente el consumo de una droga. Este malestar general desaparece con el consumo de dicha droga.
Se genera así­ un círculo vicioso en donde la persona que interrumpía el consumo, debe volver a recurrir a la droga para aliviar este malestar.

Algunos conceptos

La adicción a las drogas, incluido el alcohol, ha ido incrementándose a través de los años. El inicio del consumo puede ocurrir a cualquier edad, en cualquier etapa del desarrollo de un individuo.

Pero queremos particularmente referirnos a una edad que es muy vulnerable y difícil de atravesar, que es la adolescencia. Es una etapa denominada “de riesgo”, dado que se suceden una serie de cambios físicos y emocionales importantes.

Esta población está muy expuesta a las influencias de su entorno y es por ello que, quienes tienen un adolescente en su casa, deben estar atentos. Es importante conocer que el alcohol y la marihuana suelen ser sustancias a través de las cuales, el adolescente se inicia en el consumo de drogas.

Aquello que debe llamar nuestra atención como padres

Controle que su hijo no posea medicamentos que no hayan sido recetados por su médico tratante.

Detecte si jeringas o pipas forman parte de sus pertenencias

Observe si manifiesta pérdida de interés general.

Controle faltantes de dinero en su domicilio

Preste atención si las sumas de dinero que le pide son cada vez más elevadas

Está atento si suceden peleas familiares sin sentido.

Recuerde la IMPORTANCIA DE…

Orientar a su hijo acerca de cómo utilizar el tiempo libre.

Explicar de qué forma algunos adultos tratarán de iniciarlo en el consumo de drogas

Hablar claramente sobre las drogas y sus efectos

Conocer a los amigos de sus hijos

Conocer las costumbres de los padres de sus amigos

Y fundamentalmente… HABLAR, PREGUNTAR Y ESCUCHAR.

Si siente que está viviendo una situación que lo excede y no puede manejar, PIDA AYUDA.

Nuestra Obra Social esta su disposición para cualquier consulta.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]