[vc_row css=».vc_custom_1534275615013{margin-top: 25px !important;}»][vc_column][vc_column_text]
CANCER DE PROSTATA
[/vc_column_text][vc_column_text]¿Qué es la próstata?
Es una glándula (recuerde que glándula quiere decir órgano que secreta alguna sustancia) del tamaño de una nuez. Forma parte del aparato genital masculino, contribuye en la producción de semen. EspecÃficamente participa en la producción de lÃquido seminal, que es en el que están suspendidos los espermatozoides que provienen de los testÃculos.
Pero seamos más especÃficos aún y recorramos juntos el trayecto que va desde los testÃculos hasta el exterior.
Descripción
TESTÃCULOS: son dos, ubicados fuera de la cavidad abdominal, en una bolsa denominada escroto. Se ubican en el exterior por una razón fundamental: la regulación de la temperatura óptima para la producción de espermatozoides. Si la temperatura ambiente es muy baja, el escroto se contrae y acerca los testÃculos al cuerpo. Lo contrario sucede si es alta. En los testÃculos maduran los espermatozoides, los cuales son vertidos a unos conductos (túbulos seminÃferos) a través de los cuales salen del testÃculo hacia el epidÃdimo.
EPIDÃDIMOS: son dos tubos (uno para cada testÃculo) en donde se almacenan los espermatozoides y alcanzan su madurez completa. De allà van a los conductos deferentes.
CONDUCTOS DEFERENTES: son dos conductos (uno para cada testÃculo) a través del cual los espermatozoides atraviesan la cavidad abdominal para unirse con la uretra (que proviene de la vejiga) a la altura de la próstata. Previamente reciben la desembocadura de unas glándulas llamadas vesÃculas seminales, que producen una secreción mucosa.
PRÓSTATA: produce una secreción alcalina que neutraliza la acidez de la uretra y la vagina. También desemboca en la uretra.
URETRA: conduce el semen a través del pene hacia el exterior.
El cáncer de próstata
El cáncer de próstata constituye la segunda causa de muerte en los hombres, luego del cáncer de pulmón. La medicina dispone de algunos estudios que permiten hacer el diagnóstico precoz de esta patologÃa, lo cual mejora notablemente la sobrevida a largo plazo, pero es necesario que los hombres reconozcan la importancia de estos estudios. Comentamos esto, porque algunos de ellos pueden resultar molestos o incómodos, pero son fundamentales a la hora de detectar alteraciones en la próstata.
¿Qué caracterÃsticas tiene este cáncer?
Es un cáncer que aumenta su frecuencia con la edad. Es decir, a mayor edad, mayor posibilidad de desarrollar el cáncer.
Pero también existe otra particularidad: es de crecimiento muy lento, de manera que el diagnóstico precoz ofrece una excelente sobrevida.
Además, usted debe saber que no todos los agrandamientos de próstata se deben a un cáncer. Existe otra situación mucho más frecuente que el cáncer, que es la Hiperplasia Benigna de Próstata, que es un agrandamiento que produce los mismos sÃntomas pero no tiene las mismas consecuencias.
¿Cuáles son los sÃntomas?
• Dificultad al comenzar o terminar de orinar
• Disminución de la fuerza del chorro de orina
• Goteo al final de la micción (acto de orinar)
• Micción dolorosa o con ardor
• Micción frecuente, de poca cantidad de orina, sobre todo de noche.
• Eyaculación dolorosa
• Sangre en la orina
• Incapacidad para orinar
• Dolor en la parte baja de la espalda, pelvis o parte superior de muslos.
Si usted observa, se dará cuenta que son sÃntomas que tienen relación con la ubicación de la próstata alrededor de la uretra. Y es por ello que los producen tanto el agrandamiento benigno como el maligno. Entonces, si usted tiene algo de lo que le hemos contado, no se angustie, pero consulte a un urólogo para ver de qué se trata.
¿Cómo se diagnostica?
TACTO RECTAL: Consiste en la introducción por parte del médico, de un dedo a través del ano para alcanzar la pared del recto. La próstata es palpable a través de esta pared. Asà se pueden detectar agrandamientos, durezas, cambios en la superficie, etc. Todos los hombres de más de 40 años, deben hacerse como parte del chequeo anual, un tacto rectal.
ANTÃGENO PROSTÃTICO ESPECÃFICO: Se lo denomina PSA (es la sigla en inglés) y se mide en sangre. Es una proteÃna producida por la próstata que aumenta en el cáncer, pero también en otras situaciones, de manera tal que contribuye al diagnóstico pero fundamentalmente es muy útil en el seguimiento de pacientes con cáncer.
ECOGRAFÃA TRANSRECTAL: es una ecografÃa realizada a través del recto que también colabora en el proceso diagnóstico y de seguimiento.
PUNCIÓN BIOPSIA: nos da el diagnóstico definitivo. Se la denomina Punción Aspiración con Aguja Fina. Se extrae material y se lo observa en el microscopio. La aguja se introduce por el recto, o por el perineo (espacio entre el escroto y el ano).
Recuerde que:
• SI PADECE ALGUNO DE LOS SÃNTOMAS ENUNCIADOS DEBE VISITAR A SU MÉDICO EN FORMA INMEDIATA.
• LA IMPORTANCIA DE UN CHEQUEO ANUAL RADICA EN QUE USTED PUEDE ESTAR ENFERMO AÚN SIN MANIFESTARSE LOS SÃNTOMAS.
• LOS SÃNTOMAS DE LAS LESIONES MALIGNAS SUELEN SER SIMILARES A LOS DE LAS LESIONES BENIGNAS.
• COMO TODOS LOS DEMÃS TIPOS DE CÃNCER, ÉSTE PUEDE SER CURADO SI ES DETECTADO A TIEMPO.
• ES IMPERIOSA LA CONSULTA ANUAL DESPUÉS DE LOS 50 AÑOS DE EDAD COMO FORMA DE CONTROL[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]